domingo, 24 de abril de 2011

Trabajo Nº 3

1) La chacarera es una danza que se baila en el norte argentino. Se ejecuta tradicionalmente con guitarra, bombo y violín, aunque modernamente se admiten varias formaciones instrumentales muy variadas. Puede haber chacareras cantadas —son tan tradicionales tanto las cantadas en español como en quinchuasantiagueño, y también hay versiones bilingües—, o sólo instrumentales.
Es bailada por parejas que danzan libremente (pero en grupo) con rondas y vueltas.
                                                                                                                                                            2)Algunos artistas Nacionales son:Soledad Pastorutti, Oscar “el Chaqueño Palabecino, Los Nocheros, Sergio Rojas, Carabajal  Roxana.                                                                                                          3)                                                                                                         

CHAQUEÑO PALAVECINO (AMOR SALVAJE)

Trabajo Nº 3

1) La chacarera es una danza que se baila en el norte argentino. Se ejecuta tradicionalmente con guitarra, bombo y violín, aunque modernamente se admiten varias formaciones instrumentales muy variadas. Puede haber chacareras cantadas —son tan tradicionales tanto las cantadas en español como en quinchuasantiagueño, y también hay versiones bilingües—, o sólo instrumentales.
Es bailada por parejas que danzan libremente (pero en grupo) con rondas y vueltas.
                                                                                                                                                            2)Algunos artistas Nacionales son:Soledad Pastorutti, Oscar “el Chaqueño Palabecino, Los Nocheros, Sergio Rojas, Carabajal  Roxana.                                                                                                          3)                                                                                                         

domingo, 27 de marzo de 2011

Trabajo Nº 2

1)La musica de protesta es la musica contra la democrasia.
2) El papel que tubo fue expresar lo que sentian los musico.
   Ellos fueron: Charly Garcia, Mercedes Sosa, Leon Gieco, Tabare Etcheverry, Sui Generis ,Pedro y Pablo y mas.



Los viejos amores que no están,
la ilusión de los que perdieron,
todas las promesas que se van,
y los que en cualquier guerra se cayeron.
Todo está guardado en la memoria,
sueño de la vida y de la historia.

El engaño y la complicidad
de los genocidas que están sueltos,
el indulto y el punto final
a las bestias de aquel infierno.

Todo está guardado en la memoria,
sueño de la vida y de la historia.

La memoria despierta para herir
a los pueblos dormidos
que no la dejan vivir
libre como el viento.

Los desaparecidos que se buscan
con el color de sus nacimientos,
el hambre y la abundancia que se juntan,
el mal trato con su mal recuerdo.

Todo está clavado en la memoria,
espina de la vida y de la historia.

Dos mil comerían por un año
con lo que cuesta un minuto militar
Cuántos dejarían de ser esclavos
por el precio de una bomba al mar.

Todo está clavado en la memoria,
espina de la vida y de la historia.

La memoria pincha hasta sangrar,
a los pueblos que la amarran
y no la dejan andar
libre como el viento.

Todos los muertos de la A.M.I.A.
y los de la Embajada de Israel,
el poder secreto de las armas,
la justicia que mira y no ve.

Todo está escondido en la memoria,
refugio de la vida y de la historia.

Fue cuando se callaron las iglesias,
fue cuando el fútbol se lo comió todo,
que los padres palotinos y Angelelli
dejaron su sangre en el lodo.

Todo está escondido en la memoria,
refugio de la vida y de la historia.

La memoria estalla hasta vencer
a los pueblos que la aplastan
y que no la dejan ser
libre como el viento.

La bala a Chico Méndez en Brasil,
150.000 guatemaltecos,
los mineros que enfrentan al fusil,
represión estudiantil en México.

Todo está cargado en la memoria,
arma de la vida y de la historia.

América con almas destruidas,
los chicos que mata el escuadrón,
suplicio de Mugica por las villas,
dignidad de Rodolfo Walsh.

Todo está cargado en la memoria,
arma de la vida y de la historia.

La memoria apunta hasta matar
a los pueblos que la callan
y no la dejan volar
libre como el viento.


Historia de la cancion:El 24 de marzo de 2007, en el aniversario de los 31 años del golpe militar en Argentina, Gieco interpretó La memoria y Como la cigarra, en el acto en Córdoba donde estuvieron el presidente Néstor Kirchner y las Abuelas de Plaza de Mayo. 

Mi opinión:
Esta canción no habla del pensamiento de un cantante, habla del pensamiento de un pueblo, de una nación, de todos y cada uno de nosotros.
Ningún pueblo deberia perder la memoria. 
Perdonar si, olvidar NO.
Gracias Leon por hablar por nosotros.

(Me ayudo mi mama)

sábado, 12 de marzo de 2011

Tarea Nº 1

1) El compositor de la obra es: Joseph Hayden 
2) El precoz genio musical fue: Mozart
3) Se identifican el contrabajo, violín y el piano
    3-1) La orquesta sinfónica u orquesta filarmónica es una agrupación o conjunto musical de gran tamaño que cuenta con varias familias de instrumentos (como el viento madera, viento metal, percusión y cuerda). Una orquesta sinfónica o filarmónica tiene generalmente más de ochenta músicos en su lista, sólo en algunos casos llega a tener más de cien, pero el número de músicos empleados en una interpretación particular puede variar según la obra que va a ser tocada, y el tamaño del lugar en donde ocurrirá la presentación. El término orquesta se deriva de un término griego que se usaba para nombrar a la zona frente al escenario destinada al coro y significa "lugar para danzar". Orquesta Sinfónica Filarmónica de Viena: es una orquesta sinfónica de Austria, a menudo considerada como una de las mejores del mundo. Su sede está en el mundialmente famoso Musikverein. Los miembros de la orquesta filarmonica son escogidos de la Orquesta de la Ópera Estatal de Viena. Este proceso es muy largo, con cada músico probando su capacidad por un mínimo de tres años tocando para la Ópera y el Ballet. Una vez pasado este tiempo pueden solicitar a la Plana de la Wiener Philharmoniker ser considerados para obtener un puesto en la orquesta.

Orquesta Sinfónica Filarmónica de Berlín: La Orquesta Filarmónica de Berlín (alemán: Berliner Philharmoniker, siglas: BPO) es una de las orquestas sinfónicas más importantes del mundo. Su actual Director Titular es Simon Rattle, que es conocido por su apoyo a la música clásica contemporánea. La BPO también es base de varios conjuntos de música de cámara. Fue creada en 1882, y desde 2002 es una Fundación de Derecho Público, de la que es titular el land de Berlín. Los fondos para la organización son subsidiados tanto por la ciudad de Berlín con el patrocinio del Deutsche Bank.
Orquesta Sinfónica Imperial: es una de las orquestas sinfónicas más importantes del mundo y su sede se encuentra en el Auditorio Imperial en Kírov, Rusia. La Imperial Orchestra (conocida mundialmente de esta forma) fue fundada en el año 2000 por Alejo Mihajlovic. Actualmente es la orquesta más grande del mundo con 396 músicos y dos directores a la misma vez. Antes de ser integrante de la orquesta se pasa por una rigurosa prueba además de 15 años mínimos de experiencia en la música. Es la segunda orquesta más importante de Rusia. Dio su primer concierto en 2006 en Moscú interpretando grandes clásicos con una duración de cuatro horas. Es dirigida desde su fundación por Reinhard Speer.
Orquesta Real del Concertgebouw: La Orquesta Real del Concertgebouw (Koninklijk Concertgebouworkest en holandés, KCO) es la orquesta sinfónica más conocida y respetada de Holanda, y es generalmente considerada como una de las mejores del mundo. Se llama así por el Concertgebouw ("sala de conciertos" en holandés) de Ámsterdam en el que ofrece sus presentaciones. El título "Real" fue conferido a partir de 1989 por la reina Beatriz. El Concertgebouw abrió el 11 de abril de 1888. La KCO, sin embargo, no fue fundada sino un poco más tarde. Dio su primer concierto en el Concertgebouw el 3 de noviembre de 1888 bajo la dirección del director principal en sus primeros siete años, Willem Kes.
Orquesta Sinfónica de Boston: La Orquesta Sinfónica de Boston es una de las orquestas sinfónicas más renombradas del mundo. Su sede es el Symphony Hall, considerada habitualmente como uno de las tres mejores salas de conciertos del mundo. La Orquesta Sinfónica de Boston fue fundada en 1881 por Henry Lee Higginson en Boston, Massachusetts. Llamó a varios directores notables, como Arthur Nikisch y Pierre Monteux , quienes dieron a la orquesta su reputación por su sonoridad "francesa" que en cierto grado persiste hasta el día de hoy. Sin embargo, fue bajo la batuta de Serge Koussevitzki cuando la orquesta se hizo muy conocida.
Orquesta Sinfónica de Chicago: La Orquesta Sinfónica de Chicago (siglas: CSO), con sede en Chicago, Illinois, es una de las orquestas sinfónicas más importantes del mundo. Actualmente está en su temporada número 119. En 1891 Charles Norman Fay, un empresario de Chicago, invitó a Theodore Thomas a establecer una orquesta en Chicago. Dirigida por Theodore Thomas bajo el nombre de "Orquesta de Chicago", la orquesta dio su primer concierto el 16 de octubre de 1891 en el Auditorium Theatre. Es una de las orquestas más antiguas de Estados Unidos, junto a la Orquesta Filarmónica de Nueva York, la Orquesta Sinfónica de Boston y la Orquesta Sinfónica de Saint Louis.
Orquesta Sinfónica de San Francisco: La Orquesta Sinfónica de San Francisco (SFS, por sus siglas en inglés), con sede en San Francisco, California, es una de las orquestas más importantes de Estados Unidos por la ingeniosa interpretación de The Call of Ktulu con Metallica en 1999 y haber ganado el Premio Grammy por Mejor Interpretación Rock Instrumental. Actualmente es dirigida por Michael Tilson Thomas desde Septiembre de 1995. La orquesta sinfónica típica consta de cuatro grupos proporcionales de instrumentos musicales similares, por lo general aparecen en las partituras en el siguiente orden (con sus respectivas proporciones indicadas):

  • Viento madera: 1 flautín, 2 flautas, 2 oboes, 1 corno inglés, 2 clarinetes y 2 fagots. Ocasionalmente también se incluyen 1 clarinete bajo o 1 contrafagot.
  • Viento metal: de 2 a 5 trompetas, de 2 a 6 trompas, 2 o 3 trombones tenores y 1 o 2 bajos. Ocasionalmente, 1 tuba,
  • Percusión: varía muchísimo dependiendo de la obra, pudiendo encontrar timbales, caja.
  • Cuerdas: de 16 a 30 violines o más, de 8 a 12 violas o más, de 8 a 12 chelos o más y de 5 a 8 contrabajos o más. Ocasionalmente también se incluyen arpa, guitarras y piano.
Cada sección de la orquesta tiene una colocación determinada de 15 tipos de instrumentos, que ha venido siendo normalizada por la potencia sonora de los instrumentos. Así, los instrumentos de cuerda se sitúan al frente, de más agudo a más grave, detrás se colocan los instrumentos de viento, primero madera y luego metal, y al final se colocan los instrumentos de percusión y el piano.
De estos instrumentos, hay muchos que son el corazón de la orquesta y nunca se renuncia a ellos, y otros que son auxiliares y no siempre aparecen en la orquesta, pese a ser parte del modelo estándar. Por ejemplo, los violines son imprescindibles pero el piano no siempre se encuentra.
4) Participan generalmente un instrumento solista que juega a preguntas y respuestas con la orquesta acompañante (en este caso la solista es la nena de 8 años que toca el piano). Suelen constar de 3 movimientos. El primer movimiento suele ser allegro, y sigue la forma sonata. El segundo movimiento suele ser lento, generalmente adagio o andante. Sigue una estructura bitemática. El tercer movimiento suele ser rápido, generalmente rondó, minueto o allegro finale. Aparece la cadenza, que si bien se empezó a configurar en el barroco, aquí se vuelve la característica distintiva del género. Generalmente se encuentra al final del primer o tercer movimiento, aunque en algunos casos también se puede encontrar en el segundo.